sábado, 31 de octubre de 2015

Nombre del alumno: Ana Ruth Torres Mendez 

Nombre de la maestra : 
 Maritza Durán González


Especialidad: Administración de recursos humanos

Grado y grupo: 1°J


Materia: lectura de expresión oral y escrita


Presentación: La literatura (contemporánea y realismo)


Pintura y arquitectura (realismo y contemporánea)

En el transcurso de la primera mitad del siglo XIX, mientras el Neoclasicismo rivalizaba con el Romanticismo, el Realismo surgió como una nueva fuerza que dominaría la segunda mitad del siglo. El Realismo formó parte
inmediatamente del arte occidental. Durante el Renacimiento, los artistas superaron las limitaciones técnicas para representar con fidelidad la naturaleza. Pero en el Realismo, los artistas modificaron los temas e insistieron en la imitación precisa de las percepciones visuales sin alteración. Los artistas realistas buscaron en el mundo cotidiano y moderno, las principales características, distanciándose de temas sobre dioses, diosas y héroes del periodo clásico.
Campesinos y trabajadores urbanos fueron los nuevos protagonistas.


Pintura contemporánea es un término de la historiografía del arte utilizado de forma muy ambigua en la bibliografía, las instituciones y el mercado de arte, como ocurre con los de arte contemporáneo, escultura
contemporánea o arquitectura contemporánea. ...
El siglo XIX se apartaen realidad, de esa noción de periodicidad que constituye la trama cronológica de los siglos de la civilización occidental; pero la historia de los estilos, que constituye un subproducto de la ciencia histórica, es curiosamente una de las muchas
invenciones de aquella época, cuya mayor ambición, por no decir obsesión, fue la
de crear un estilo. Esta nueva necesidad derivó de multitud de factores surgidos de otras tantas rupturas de la tradición del siglo XVIII. La Revolución Industrial, económica y social que conmovió a Europa y a gran parte del mundo relegó a un segundo plano el acontecer político o cultural y se fue desarrollando inexorablemente una fase avanzada en cuanto a tecnología y tecnocracia. 
Fue el inicio de la era del maquinismo, de las grandes concentraciones urbanas, de los nuevos transportes mecanizados, de los intercambios, señalando una ruptura radical en
el desarrollo secular de nuestra civilización. Las nuevas técnicas industriales de construcción, el modo de financiación y de realización de los proyectos de las empresas capitalistas y el cambio de escala de la edificación urbana fueron en el siglo XIX algunas de las causas que exacerbaron las contradicciones propias del arte de construir. Por otro lado, tampoco el cambio de mentalidad se escapó de las contradicciones del siglo, puesto que, mientras se manifestaba la voluntad de adaptar la herencia del siglo de la Ilustración revisando el pasado en busca de
modelos intemporales de perfección estética y funcionalidad, se imponía también la necesidad de dominar esa invención nueva que es la idea de "progreso". 

Música (realismo y contemporano)

El Realismo aparece en Francia hacia 1830 en paralelo a la   estética romántica, pero con unos presupuestos estéticos contrarios a esta. En el año 1856 la revista francesa Réalisme define así el término «Realismo»: «El  realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos...  

  Esta
reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan».
  De forma esquemática, podemos decir que el Realismo se caracteriza por:
     Descripción minuciosa y detallada de la realidad, para lo cual el escritor previamente ha tenido que pasar por un proceso de observación y documentación acerca de la realidad que va a ser objeto de su escritura.
  Temática centrada en la vida cotidiana. Los personajes son individuos normales, descritos en su exterior, interior y entorno social.
   Objetividad: el autor se mantiene al margen del relato. A veces la intención didáctica compromete esa objetividad y surgen las «novelas de tesis» que

defienden una determinada ideología. Es habitual la presencia de un narrador omnisciente, que informa tanto de los detalles históricos como de los pensamientos, deseos, motivaciones... de los personajes e interviene a veces en la historia a través de opiniones y comentarios.
   
   Lenguaje realista, que trata de reflejar fielmente el estilo coloquial, incluso con sus incorrecciones y vulgarismos. 

Datos curiosos del tabaquismo

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor. 


Según la OMS el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. Fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 % de las muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema. En España cada año mueren más de 50 000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.
El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de
abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para el alivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque lasbenzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces.
Es factor de riesgo en enfermedades respiratoriascardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran el mismo aire (fumadores pasivos). El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los países desarrollados, a principios del siglo XXI, aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedades atribuidas al tabaco son en realidad la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y las pesticidas utilizados en la agricultura. Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, pues excepto el poco tabaco natural, todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que no se saben porque también tienen fórmulas secretas. Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro jamás ha tenido, aumentando la toxicidad que de por sí ya tiene. Sin embargo es importante recalcar que el tabaco por muy puro o de "liar" como se conoce, siempre causará daño irremediablemente, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias a edades avanzadas es simplemente no fumar.



Principales autores (literatura contemporánea)

Gabriel García Márquez
 Nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Después abandono sus estudios para dedicarse a el periodismo y a la literatura.

Gabriela Mistral 
Lucila Godoy, llamada Gabriela Mistral (conocida mejor como Gabriela Mistral), escritora chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a los tres años del nacimiento de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los parajes más desolados de Chile.
A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar para maestra. En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta, que, por causas
desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes. En 1910 obtuvo el título de maestra en Santiago, y cuatro años después se produjo su consagración poética en los juegos florales de la capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muerte- pertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de Nueva York.


Entre otros poetas y escritores contemporáneos 

Literatura Contemporánea

Se denomina como contemporáneo a todo aquello que sucede en el tiempo presente y que pertenece al período histórico de tiempo más cercano a la actualidad. Como adjetivo calificativo, el término contemporáneo sirve para señalar todos los hechos, circunstancias o fenómenos que toman lugar entonces en el tiempo presente y que son parte de una realidad particular actual, contrapuesta a las realidades de otros períodos históricos del ser humano.
De acuerdo a los parámetros históricos se considera contemporáneo a todo aquello que haya tenido lugar luego de la Revolución Francesa (1789). Este evento particular ha sido aceptado como el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea que dura hasta nuestros días. En este sentido, todos los eventos históricos, políticos sociales y económicos así como también las creaciones culturales, religiosas y mentales del ser humano que se hallen en este período de tiempo serán consideradas contemporáneas.

Principales autores del realismo

Juan Valera.
Hijo de familia noble, fue un hombre culto y refinado. Aunque empezó a escribir cuando casi tenía 50 años, es uno de los escritores más destacados del realismo. Su obra, aunque escasa, destaca por su perfección formal y buen gusto literario. Hombre inteligente que supo mostrar en sus textos el equilibrio entre un escritor de ideología conservadora y unos contenidos sin exceso de dogmatismo.

Su novela más conocida es Pepita Jiménez. Narra la historia de un seminarista (estudiante de sacerdocio) que se enamora de una joven con la que su padre viudo pensaba casarse. Al final triunfa común, inspirado en el reformismo ilustrado del siglo XVIII.
José  María Pereda.
 Autor
de prestigio en su momento, hoy es un novelista prácticamente olvidado. Su extensa obra narrativa la componen principalmente novelas de ambientación rural. Se enfrentó abiertamente con los escritores progresistas y muchas de sus novelas son respuestas literarias a los planteamientos de éstos y, por tanto, en  defensa de la iglesia, los valores tradicionales y el conservadurismo político.
Escribió sus mejores obras en las últimas décadas del siglo, cuando dejó a un lado el realismo de tesis (aunque su idea del
mundo no hubiera cambiado). Entre sus mejores novelas están: Sotileza (1885), epopeya de la noble y dura subsistencia de los pescadores en Santander; y Peñas Arriba, (1895), sobre la vida rural en la montaña cántabra.
Benito Pérez Galdós
Es el escritor más importante del realismo y uno de los novelistas españoles  más grandes de todos los tiempos. Estudió derecho pero se dedicó a la literatura desde muy joven. 
Hombre sin prejuicios y de ideología progresista, trató en sus novelas de observar la realidad para ofrecer “respuestas literarias” que ayudaran a resolver los males de España. Se ocupó de todos los temas importantes y polémicos de aquella realidad a la que tanto intentó describir de la manera más exacta posible. En sus novelas no hay doctrinas morales ni tesis explicitas (excepto en su primera época), pero sí una actitud crítica respecto a todos los problemas sociales de su tiempo, con el ánimo de concienciar  al lector para que reflexione sobre el mundo que tiene a su alrededor. En este sentido, sus novelas plantean problemas comunes como los político-religiosos; la contradicción entre lo tradicional y lo liberal, etc. Y todo ello (de ahí su grandeza) sin descuidar el estudio psicológico de sus personajes. Los personajes de las novelas de Galdós tienen alma, visicitudes, historia… vida propia. Dar vida al personaje es el reto de cualquier novelista,  y en este afán Galdós fue un maestro aún no superado.
Leopoldo Alas “Clarin
Nació
en Zamora, aunque pronto se trasladó a vivir a Oviedo, y siempre se sintió asturiano. Estudió Economía y llegó ser catedrático en la Universidad de Oviedo. Desde joven practicó el periodismo en artículos que firmaba como Clarín (sobrenombre por el que se le conoce hoy como escritor). Como articulista fue temido por sus implacables (pero acertadas) críticas literarias. Sufrió varias crisis personales que le condujeron a perder la fe y a convertirse en un convencido anticlerical. Tuvo ideas republicanas pero pronto se desengañó también de la política. 
Dominó el cuento y el relato breve; destacados son relatos como Pipa (1879) y Adiós, Cordera. Pero sin duda, las obras que le han dado la fama son las dos novelas que escribió: La Regenta (1885) y Su único hijo (1895). La primera es una vasta novela de técnica naturalista que retrata el ambiente de enfrentamiento ideológico y político que vivía la sociedad española en ese momento, encarnado en la disputa que por Ana Ozores (la Regenta) mantienen Fermín de Pas (el Magistral, conservador) y Álvaro Mesía (jefe del partido liberal). La obra es considerada, junto a Fortunata y Jacinta, de Galdós, como la mejor del siglo XIX.